top of page

El CNmómetro Capítulo 2 - Perfil: Claudia Sheinbaum

El CNmómetro es un espacio digital en el que analizamos los distintos perfiles digitales de líderes, organizaciones y marcas que están en tendencia. En este proyecto hemos recopilado información de más de 100 personalidades y marcas en un periodo de un año. En el capítulo de hoy toca hablar de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo.


Claudia Sheinbaum Pardo es una política y científica mexicana. Nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México. Es la actual Jefa de Gobierno de la CDMX, aunque no es el primer cargo político que ocupa. Fue titular de la Secretaría de Medio Ambiente del DF durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, aunque renunció a su puesto para ser la vocera de éste en su campaña para las elecciones presidenciales de 2006. Posteriormente se convirtió en la Jefa Delegacional de Tlalpan en 2015, delegación en la que vivió por más de 20 años.


En 2018 ganó las elecciones para la Jefatura de Gobierno de la CDMX, y en más de una ocasión ha dicho que desea postularse para las elecciones presidenciales de México en 2024. Parafraseando a Claudia: México está listo para una presidenta.


Claudia se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como licenciada en física. Tiene un título de maestría en Ingeniería Energética y en 1995 fue la primera mujer en ingresar al doctorado de Ingeniería en Energía de la UNAM. Le encantan las ciencias y el medio ambiente, lo que se ve reflejado en su trayectoria: Es autora de más de 100 publicaciones especializadas y de dos libros relacionados a la energía, desarrollo sostenible y medio ambiente.


Si bien Claudia ha tenido aciertos a lo largo de su administración, también es cierto que ha estado envuelta en muchas polémicas, lo que causa que se hable mucho de ella en redes sociales. En Proyecto CN activamos nuestros motores de recolección de datos durante un año para compartirte la siguiente información.


Gráfica de las menciones de Claudia Sheinbaum en el último año


La gráfica superior muestra todas las menciones de Claudia Sheinbaum en redes sociales. En promedio, alcanzó un total de 2.76 millones de menciones en todo el año, con un promedio de 7 mil menciones por día. Podemos observar que hay dos periodos de tiempo que resaltan por encima de los demás ambas en este año. El primero ocurrió el 7 de enero de este año, fecha en la que, tristemente hubo un choque en la línea 3 del metro de CDMX que dejó un muerto y varios heridos. Claudia estaba en medio de una gira por Michoacán, pero al enterarse del desastre se movió de nuevo a la CDMX, cosa que fue criticada por los usuarios, quienes le exigen su renuncia y el hecho de que debe estar al pendiente de la CDMX y no de otros lugares del país. El segundo periodo tuvo su fecha clave el 27 de enero, día en el que se encontró propaganda contra Claudia en la alcaldía Cuauhtémoc. Sandra Cuevas, quien es la alcaldesa de esta delegación es señalada como la responsable de este hecho.


La mayoría de los Hashtags relacionados a Claudia tienen tintes negativos. El HT principal es #EsClaudia en donde se muestra el apoyo de sus seguidores, pero también hay una considerable parte de internautas que expresan su desaprobación por sus acciones. También hay Hashtags que hacen referencia al metro de la CDMX, no sólo por los accidentes que han ocurrido en estos dos años, sino también por el poco mantenimiento y atención que se le da a todas las líneas, sobre todo la línea 3.


Claudia Sheinbaum se defiende de estas acusaciones diciedno que lo ocurrido con el metro es mera propaganda negativa. Citando sus palabras: "El metro, más que problemas, ha tenido una campaña en contra, que para mí es una campaña en contra de una institución, en contra de sus trabajadores".

Claudia Sheinbaum supervisando el metro. Vía Excélsior


El HT #Azucenaalas10 hace referencia a un programa de noticias conducido por Azucena Uresti. Este programa ha dado mucha cobertura a los incidentes ocurridos con el metro. Y #LatinUS es un portal de noticias que tiene la peculiaridad de ser muy crítica con el gobierno de la 4T, con exponentes como Víctor Trujillo "Brozo" y Carlos Loret de Mola.

Hashtags utilizados por los cibernautas en relación a Claudia Sheinbaum (arriba) y palabras relacionadas por tonalidad (abajo)

La imagen superior muestra las palabras relacionadas a Claudia con base en su tonalidad. Podemos observar que la mayoría son negativas, las cuales retratan en general una mala gestión por parte de la Jefa de Gobierno; desde todo lo sucedido con el metro de la CDMX y su poco mantenimiento, hasta un posible desvío de recursos, pasando por su campaña anticipada para la presidencia, en referencia a las giras que está haciendo por todo el país.


La siguiente gráfica refleja las menciones de Claudia Sheinbaum en redes sociales por tonalidad, en la que se observa que, en ciertos lapsos de tiempo hay un enorme número de menciones negativas, sobrepasando por mucho a las menciones neutrales y positivas.

Arriba: Gráfica de la tonalidad de todas las menciones de Claudia Sheinbaum en redes sociales. Abajo: Tópicos relacionados.

Tópicos relacionados a Claudia Sheinbaum en el último año.


En la gráfica anterior te presentamos los principales tópicos en relación a Claudia Sheinbaum. Todos se relacionan con la política, leyes, gobernanza y sorprendentemente, arte y entretenimiento. Esto último hace referencia a algunos conciertos de entrada gratuita en el Zócalo que también han recibido diversas opiniones. Hay quienes apoyan esta iniciativa, pero hay quienes señalan que deberían usar el dinero en darle atención a los usuarios del metro y a su respectivo mantenimiento. Incluso hay una pequeña sección dedicada al crimen, debido a que muchos usuarios la han señalado como la responsable de los accidentes del metro de 2021 y 2023 y a su poco seguimiento, o del derrumbe del colegio Enrique Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.


En conclusión, Claudia Sheinbaum es una figura que, si bien cuenta con cierto apoyo y sigue alcanzando índices considerables de popularidad, también es cierto que genera mucho rechazo en redes sociales. Nuestro análisis de posicionamiento digital de este último año arroja que se sigue manteniendo como la favorita a postularse para la presidencia de 2024, pese a las múltiples críticas que recibe. Sólo el tiempo dirá si, a los ojos del pueblo, seguirá siendo la mejor opción para ser la presidenta de México.


Este análisis se realizó con la ayuda de la plataforma de Social Listening de CN Data Solutions, con la finalidad de que puedas conocer los alcances, posicionamientos y percepciones de tu interés. En El CNmómetro hemos recopilado información de más de 100 personalidades y marcas en un periodo de un año. Si quieres conocer más información sobre este servicio, te invitamos a visitar el siguiente link. https://www.cn-datasolutions.com/social-listening


bottom of page