El CNmómetro Capítulo 7 - Perfil: Rappi
El CNmómetro es un espacio digital en el que analizamos los distintos perfiles digitales de líderes, organizaciones y marcas que están en tendencia. En este proyecto hemos recopilado información de más de 100 personalidades y marcas en un periodo de un año. En el capitulo de hoy conoceremos a una empresa de delivery que está logrando posicionarse como una de las mejores de este mercado.

Rappi es una empresa colombiana fundada en 2015 por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, quienes son originarios de Cali. A pesar de tener varias ramas, Rappi es más conocido por ser una empresa de delivery food. Entre su oferta se encuentran restaurantes de todo tipo, así como de farmacias y supermercados. Incluso cuentan con su propia tarjeta de crédito. Actualmente la empresa está presente en nueve países y 250 ciudades de América Latina. Cuenta con oficinas en Bogotá, Ciudad de México y São Paulo.
Algunos de sus servicios más reconocidos son los siguientes: Rappi Restaurantes, en las que puedes seleccionar entre varias opciones de restaurantes para después pedir algo de sus menús. Rappi favores, consiste en que puedes pedir una diligencia a alguien. Uno más es Rappi mercado, en la puedes seleccionar cualquier supermercado para hacer tus compras de casa y recibirlas en tu domicilio. Por último, tenemos Rappi Cash, en la que puedes recibir dinero en efectivo. Ambas opciones pueden ser usadas a través de la aplicación de Rappi. Todo sin salir de casa.
Si bien la empresa ha logrado cierto posicionamiento en comparación a otras apps de Delivery como Uber Eats o Didi Foods, también ha estado envuelta en polémicas, muchas relacionadas a la explotación laboral y nula responsabilidad social.
¿Por qué una empresa tan útil para muchos puede ser tan criticada? En el CNmómetro nos encargamos de averiguar eso, así que decidimos activar nuestros motores de recolección de datos durante un año para compartirte la siguiente información.

Total de menciones de Rappi en el último año.
Como podemos ver en la gráfica anterior, el total de menciones de Rappi fue de 779 mil menciones en todo el año. Alcanzó un promedio de 2130 menciones por día, lo que representa un alza de 304% en comparación al periodo anterior.
A diferencia de otras figuras analizadas en El CNmómetro, Rappi apenas y tiene menciones en redes sociales a excepción de un periodo de tiempo, que fue a finales de marzo de este año, específicamente los días 28 y 29 de este mes. Esto se explicará con la ayuda de la siguiente gráfica, en se muestran los principales HT usados en relación a Rappi. Podemos ver que, en su mayoría, son negativos.

Hashtags relacionados a Rappi usados en el último año.
#Yoapagoarappi cobró fuerza en Twitter Colombia el 29 de marzo de este año. El HT hace referencia a las diferentes cr´íticas que ha recibido Rappi por sus pésimas condiciones laborales, en la que los repartidores no cuentan con prestaciones o no firman contrato. Casos así hay muchos; por señalar un ejemplo, hablemos de un joven repartidor de Bogotá que perdió la pierna en un accidente, pero la empresa no se hizo responsable. A través de redes sociales, los usuarios han expuesto a la empresa e incitan a los demás ya no comprar por medio de esta plataforma y a desinstalar su aplicación.
Por su parte, el HT #ReformaLaboral habla de un proyecto de ley propuesto por el gobierno Colombia, radicado el 17 de marzo. Éste buscaba garantizar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de todo el país. Sin embargo, lo que parecía ser un paso adelante en materia de derechos laborales, terminó causando que, el 28 de ese mismo mes, muchos Rappitenderos protestaran en contra de este proyecto. En algunas fotos y videos difundidos a través de Twitter se veía esto mismo. Incluso, el mismo presidente de Colombia Gustavo Petro se pronunció sobre esa situación en su Twitter.

Vía Twitter @petrogustavo
Y es que, para los internautas es indignante ver las injustas condiciones laborales de sus repartidores. Muchos creen que Rappi se deslinda fácil de sus responsabilidades y se enfoca en otras ramas como los patrocinios. Todas estas opiniones reflejan la percepción final sobre la empresa, la cual, te la presentamos a continuación

Percepción de los internautas sobre Rappi en el último año.
En la siguiente gráfica se muestran los países con la mayor cobertura de las menciones de Rappi. Por obvias razones, donde hubo una mayor cobertura fue en Colombia; la empresa tuvo un aproximado de 168 mil menciones en el país andino, superando por más de la mitad al resto de los países de la gráfica. Le sigue México, con 51 mil menciones. De resto otros países de Latinoamérica, así como Estados Unidos, España y Filipinas.

Países con mayor cobertura de Rappi en el último año.
Como conclusión, podemos observar que Rappi es una empresa que, si bien es de mucha ayuda para muchas personas, también es criticada, y con justa razón. Sí, otorga empleo a muchos usuarios, pero no directamente, lo que sólo es beneficioso para la empresa y no para los repartidores, quienes no gozan de prestaciones que deberían tener. Es por eso que consideramos como algo positivo que en Colombia se busque cambiar esta situación; esperemos que así sea en los demás países donde Rappi está presente.
Este análisis se realizó con la ayuda de la plataforma de Social Listening de CN Data Solutions, con la finalidad de que puedas conocer los alcances, posicionamientos y percepciones de tu interés. En El CNmómetro hemos recopilado información de más de 100 personalidades y marcas en un periodo de un año. Si quieres conocer más información sobre este servicio, te invitamos a visitar el siguiente link. https://www.cn-datasolutions.com/social-listening