top of page

El CNmómetro Capítulo 15 - Perfil: Luis Lacalle Pou

Cynthia Huerta Uribe

El CNmómetro es un espacio digital en el que analizamos los distintos perfiles digitales de líderes, organizaciones y marcas que están en tendencia. En este proyecto hemos recopilado información de más de 100 personalidades y marcas en un periodo de un año. En el capítulo de hoy nos vamos hasta tierras charrúas para analizar el perfil de su presidente, Luis Lacalle Pou.


Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou es un abogado y político uruguayo. Nació el 11 de agosto de 1973 en la capital de ese país, Montevideo. Es presidente de la República Oriental de Uruguay desde 2020, para un periodo de cinco años, siendo sucesor de Tabaré Vázquez. Es hijo de Luis Alberto Lacalle Herrera, quien fue presidente de 1990 a 1995.


Siempre vivi´ó en Montevideo, pero a los 16 años se mudó a la Residencia de Suárez y Reyes, que es la residencia oficial del presidente de Uruguay. Cursó la educación básica en The British Schools, una de las escuelas más costosas y prestigiosas del país, y se graduó de la licenciatura en Abogacía en la Universidad Católica de Uruguay en 1998. Haciendo un repaso por su carrera política, encontramos que ocupó varios cargos: Fue Representante Nacional de Canelones (Representante Nacional es el equivalente a ser diputado en México), y algunos años después fue presidente de la Cámara de Representantes durante un año. Para las elecciones de 2019 hubo dos vueltas, en la primera obtuvo un 29% de los votos, y en la segunda resultó ganador con el 50%, venciendo a Daniel Martínez Villamil.


Como datos curiosos, a sus 14 años fue diagnosticado con problemas con las hormonas de crecimiento, por lo que tuvo que seguir un tratamiento que le permitió tener una estatura de 1.70. También era un amante del surf desde que era niño. Se casó en el año 2000 con Lorena Ponce de León, una paisajista, con quien tuvo tres hijos. Sin embargo, después de 22 años de casado, se divorciaron en 2022.


Faltando dos años para que termine el mandato de Luis Lacalle, en El CNmómetro decidimos analizar su tendencia en redes sociales, por lo que activamos nuestros motores de búsqueda para compartirte la siguiente información.

Total de menciones de Luis Lacalle Pou en el último año.


Como lo podemos ver en la gráfica superior, Luis Lacalle tiene un total aproximado de 331 mil menciones en el último año, un alza de 258% en comparación al año anterior. El promedio diario de menciones fue de 907. Hubo dos picos de menciones que se destacan por encima de los demás, los cuales te vamos a explicar a continuación.


El pico más alto de menciones se dio en enero de este año. ¿La razón? Ocurrió durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La CELAC es una organización conformada por 33 países, en la que se busca la integración y el desarrollo de los países latinos y caribeño. En esta ocasión, el evento se llevó a cabo en el hotel Sheraton en Buenos Aires, Argentina. Lacalle participó con un discurso que fue muy apoyado en redes. A día de hoy, el discurso tiene más de 31 mil visualizaciones en Youtube. Si lo quieres ver completo, pulsa aquí.

Foto oficial con los 33 representantes de la CELAC.


En ese discurso, Luis Lacalle habló a favor del libre comercio en la región, más allá de ideologías. No obstante, su declaración más importante fue esta: "Acá (la cumbre) hay países que no respetan la democracia ni los derechos humanos. No tengamos una visión hemipléjica según afinidad ideológica" En referencia a las críticas de la CELAC a un intento de golpe de estado en Brasil ocurrido el 8 de enero del presente año, en el que seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro irrumpieron en el congreso brasileño en protesta por la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva y también tirando indirectas al discurso del presidente argentino Alberto Fernández, quien defendió a países como Cuba, Nicaragua o Venezuela de los bloqueos económicos que les fueron impuestos, aunque muchos aseguran que en esos tres países hay una dictadura.


Otro suceso clave por el que Lacalle Pou fue tendencia ocurrió el 26 de enero, en el que el presidente recibió a su homónimo Lula da Silva en Montevideo, en el que tocaron temas como el libre comercio y las negociaciones del Mercosur con otros bloques económicos, en el que, según Luis Lacalle, se debe enfocar primero a negociar con la Unión Europea.


Pasando al segundo pico más alto de menciones, el cuál fue a mediados de septiembre de 2022, hay que destacar una fecha específica. El 16 de septiembre, varios cibernautas asiáticos en redes sociales le pedían a Lacalle Pou que se pronunciara en favor de la población de Myanmar (o Birmania) por los acontecimientos ocurridos a partir del golpe de Estado en ese país. A través de Twitter, los cibernautas le pedían al presidente uruguayo que no tomara en cuenta al actual dictador birmano, Min Aung Hlaing y que no lo dejaran ocupar un lugar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Manifestantes birmanos protestando en Bangkok, Tailandia contra del golpe de estado en su país. Vía El Confidencial.


¿Por qué específicamente le piden a Lacalle Pou que intervenga por Myanmar? La razón es simple, Uruguay es parte de un comité de la ONU llamado Comisión de Verificación de Poderes, el cual se encarga de informar a la Asamblea de las credenciales de los representantes al inicio de cada sesión. Es decir, este comité verifica quienes van a participar en las sesiones de la Asamblea; por lo tanto la protesta en redes de los cibernautas birmanos era para que el dictador Hlaing no hablara por ellos.

Tweet en contra del actual dictador de Myanmar. Traducido al español dice lo siguiente: Las personas de Myanmar merecen que sus voces sean escuchadas en la Asamblea General de la ONU, como Uruguay es miembro de la Comisión de la Verificación de Poderes ¿T´´u, Luis Lacalle Pou te asegurarás que sus voces sean escuchadas? Vía Twitter @AoiYukichan2


La percepción de los cibernautas de Uruguay (país donde por obvias razones hay más menciones de Lacalle Pou) tiende a ser neutral. Muchas de las palabras utilizadas en relación a él son en portugués por las reuniones entre Lacalle Pou y su similar de Brasil; otras palabras van enfocadas a la economía o al comercio o a la corrupción. En las siguientes dos gráficas te mostramos las palabras clave más utilizadas cuando se habla de Lacalle Pou, así como los países donde hay una mayor cobertura de las menciones.

Percepción en redes de Luis Lacalle Pou (arriba) y países con la mayor cobertura de las menciones de Luis Lacalle Pou (abajo).

Este análisis se realizó con la ayuda de la plataforma de Social Listening de CN Data Solutions, con la finalidad de que puedas conocer los alcances, posicionamientos y percepciones de tu interés. En El CNmómetro hemos recopilado información de más de 100 personalidades y marcas en un periodo de un año. Si quieres conocer más información sobre este servicio, te invitamos a visitar el siguiente link. https://www.cn-datasolutions.com/social-listening

Comments


bottom of page